Canal Beagle: explorando el confín del mundo

Al norte del Canal Beagle está la isla de Tierra del Fuego, mientras que al sur están las islas Navarino, donde se encuentra la ciudad más austral del mundo, Puerto Williams. Una zona que tanto bajo el mar como en la superficie, ¡tiene una belleza inigualable!

Expedición al sur del Canal Beagle

Antes de comenzar una nueva travesía, planificamos las inmersiones que realizaremos en puntos estratégicos del mar patagónico. Nuestra directora de Conservación, Ingrid Espinoza, quien lidera el programa marino, estudia la zona para determinar aquellos lugares claves junto a su equipo y Ana de la Torriente, asesora del programa de conservación marina y con la colaboración de Alberto Serrano, investigador del Instituto Español de Oceanografía.

Rodeados de islas, montañas y bosques, dominados principalmente por el coigüe de Magallanes, navegamos el extremo sur de Chile. Acompañados de un equipo de biólogos y fotógrafos marinos locales y del resto del país (Mateo Cáceres, Eduardo Sorensen, José Tomás Yakasovic y Bernardo Toro), nos sumergimos en las costas, canales, fiordos y bahías, para documentar la rica biodiversidad de la zona y sus amenazas.

“En las inmersiones, registramos cada especie que se observa para conocer el ecosistema. Tenemos un protocolo de monitoreo que nos permite identificar la densidad de la fauna y flora marina, sus interacciones e interrelaciones”

Ingrid Espinoza, Directora de Conservación.

“En las inmersiones, registramos cada especie que se observa para conocer el ecosistema. Tenemos un protocolo de monitoreo que nos permite identificar la densidad de la fauna y flora marina, sus interacciones e interrelaciones”, señala Ingrid Espinoza. A través de la información obtenida en las expediciones, buscamos relevar su importancia con el objetivo de colaborar con el Estado en la creación de áreas marinas protegidas.

¿Qué encontramos? ¡Acompáñanos en esta nueva aventura de conservación marina!

La importancia de proteger la Región de Magallanes

En la región más austral del país, existen diversos ecosistemas como los bosques siempreverde, andinos y subantárticos, matorrales periglaciares, turberas, tundra, estepa patagónica y desierto frío, que albergan cientos de especies de flora, fauna y funga. Esta gran riqueza en la superficie, se espeja en el mar, donde se encuentran extensos bosques de macroalgas como también los animal forests, aquellos conformados por fauna bentónica como los corales látigo y los hidrocorales rojos, entre otros.

“La Región de Magallanes es muy interesante desde el punto de vista que todavía tiene ecosistemas prístinos, terrestres y marinos, y para la fundación es una zona importante para avanzar en la creación de áreas marina protegidas”, recalca Ingrid.