El rewilding chileno brilla en Cambridge: ejemplos de restauración ecológica protagonizan conferencia mundial

Con la conferencia “Parques Nacionales como estrategia de conservación a gran escala, conectividad y desarrollo local: el estudio de caso de la Patagonia chilena”, la directora ejecutiva de la Fundación Rewilding Chile, Carolina Morgado, fue la encargada de inaugurar la conferencia internacional sobre restauración ecológica que se realizó los días 17 y 18 de enero, en la Universidad de Cambridge (Inglaterra), y en el que expusieron oradores de distintas partes del mundo.

La Fundación Rewilding Chile, legado de Tompkins Conservation, es destacada dentro del mundo de la conservación como uno de los ejemplos más exitosos de rewilding. Al encuentro,en Cambridge asistieron más de 450 personas, entre profesionales, académicos, investigadores y representantes de las ONG, del sector público y de la empresa privada.

«Estamos muy honrados de intercambiar experiencias con los líderes de las principales organizaciones que trabajan en la restauración de la vida silvestre en el mundo, con quienes nos une el compromiso de recuperar la biodiversidad, belleza y abundancia de la naturaleza para contrarrestar las crisis climática y de extinción de especies», comentó la directora de Rewilding Chile.

En la jornada inaugural del encuentro llamado “Rewilding Futures: shaping tomorrow’s wild”, Morgado presentó dos proyectos de conservación impulsados junto a Tompkins Conservation: la transformación del Parque Nacional Patagonia (región de Aysén) de estancia ganadera a territorio de conservación, en el que se han implementado exitosamente programas de restauración ecológica, y el proceso de creación del futuro Parque Nacional Cabo Froward, en la región de Magallanes, al sur del continente americano. Este último se integrará a una ruta escénica de 2.800 kilómetros entre Puerto Montt y Cabo de Hornos, formada por 17 parques nacionales, que implica la protección efectiva de casi 12 millones de hectáreas y más de 60 comunidades beneficiadas por el turismo basado en la naturaleza, llamada la Ruta de los Parques de la Patagonia.

Photo: Wildwood Kent

Photo: Tony Juniper

Photo: Steve Carver

Photo: Steve Carver

Photo: Thor Hjarsen, biolog i Hempel Fonden

«Con el Parque Nacional Patagonia, donde hemos trabajado por 20 años junto a Tompkins Conservation, tenemos la prueba de que sí es posible recuperar la relación original de un ecosistema con las especies que siempre lo han habitado. Y Cabo Froward, nuestro proyecto reciente, es un avance en la consolidación de la Ruta de los Parques de la Patagonia como una visión territorial que pone en el centro la creación de parques nacionales como estrategia de conservación a gran escala, conectividad territorial y motor de desarrollo de economías locales», concluyó Morgado.

Acerca de Rewilding Chile

Rewilding Chile, ex Tompkins Conservation Chile, es una fundación sin fines de lucro, legado de Douglas y Kristine Tompkins, quienes, a inicios de los ́años 90, decidieron dedicar su vida a conservar la belleza y biodiversidad de la Patagonia chilena para contrarrestar la crisis de extinción de especies y el cambio climático.

La organización impulsa el rewilding como estrategia de conservación integral en la Ruta de los Parques de la Patagonia, a través de la creación de parques nacionales terrestres y marinos, la restauración de los ecosistemas y el fortalecimiento del vínculo de las comunidades con la naturaleza.