Exitosa celebración del Aniversario del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins junto a la comunidad

En el marco de la conmemoración de los 7 años de la donación de 293.338 hectáreas por parte de Tompkins Conservation al Estado de Chile, el 28 de febrero de 2018, para la creación del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, más de 140 personas de la comuna de Chaitén, y otros sectores aledaños, celebraron este hito que dio vida al icónico parque, referente por su infraestructura y belleza.

Los asistentes disfrutaron de un día en la naturaleza y participaron de actividades educativas y recreativas para todas las edades, en un evento organizado por Conaf junto a Rewilding Chile, y su programa de vinculación comunitaria, “Amigos del Parque”.

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

Foto: Kurt Ruiz para Rewilding Chile

“En la mañana tuvimos diversas experiencias de naturaleza con la comunidad local, con caminatas de flora y fauna, vimos insectos, vulcanología y aves. Estuvo muy entretenido y motivador. Después del almuerzo participamos de diversos talleres de artesanía, cestería, tallados en madera, los niños construyeron un bonito lienzo…”, cuenta Erwin González, administrador del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins (Conaf).

La vinculación comunitaria es esencial. Es fundamental esa conexión con las personas que viven en el territorio, a través de todas estas actividades. La idea es acercarnos aún más a la gente, para que pongan en valor el parque y así protegerlo entre todos.

Erwin González, administrador del Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins (Conaf)

“Pumalín, con sus más de 400.000 hectáreas, es un territorio con ecosistemas muy diversos; con bosque templado lluvioso, borde costero, matorrales, cuerpos de agua, humedales, altas cumbres y glaciares. Protegerlo trae beneficios ecosistémicos no sólo al medio ambiente, sino también para el bienestar de las comunidades que lo circundan”, agregó Erwin. En este contexto, “la vinculación comunitaria es esencial. Es fundamental esa conexión con las personas que viven en el territorio, a través de todas estas actividades. La idea es acercarnos aún más a la gente, para que pongan en valor el parque y así protegerlo entre todos”.

Los vecinos y asistentes valoraron la experiencia. “Lo hemos pasado excelente. Yo siento que tenemos aquí lo más preciado que alguien pueda tener -dice Maritza-. Somos privilegiados de estar cerca de la naturaleza, de tener este parque. Y tenemos que cuidarlo y ayudar a mantenerlo”. “Hoy es un día especial porque estamos celebrando que Pumalín se haya convertido en parque nacional. Como la mayor categoría de protección para un área silvestre, esto es muy importante porque esta región es muy preciosa y prístina. Creo que hay un mayor intercambio con las comunidades, más información, y en las personas hay un interés por saber más sobre la conservación”, dice Karen, vecina del parque.