
Foto: James Alfaro para Rewilding Chile
¡Acompáñanos en esta nueva aventura de conservación marina!
Foto: James Alfaro para Rewilding Chile
Liderada por Ingrid Espinoza, directora de Conservación de Rewilding Chile, realizamos una nueva expedición en el Estrecho de Magallanes junto a un equipo de biólogos y fotógrafos submarinos para registrar la biodiversidad de este lugar, que de inútil no tiene nada.
Al extremo sur del continente, donde los océanos Pacífico, Atlántico y Antártico se unen, se encuentra el Estrecho de Magallanes. La unión de estas aguas, transforman a este lugar en un oasis de vida marina: desde krill, langostinos de canales, peces, calamares, mantarrayas a grandes mamíferos como los lobos marinos, delfines y ballenas. Una gran cadena trófica que mantiene vibrante esta bella trama de vida.
Desde Bahía Mansa, al sur de Punta Arenas, cruzamos el Estrecho de Magallanes junto al Capitán Hugo Cárdenas en su embarcación, Huracán. Nuestra misión: llegar a Bahía Inútil, una gran ensenada de difícil acceso ubicada al oeste de Tierra del Fuego. Hace varios años que estamos tratando de explorarla, pero sin éxito debido a los fuertes vientos que hacen prácticamente imposible acceder a ella. ¿Qué encontraríamos? No teníamos certeza, pero sí mucha curiosidad por conocer su biodiversidad.
Su difícil acceso la llevó a ser conocida como Bahía Inútil, pero, a su vez, la ha convertido en un refugio para diversas especies e, incluso, en el hogar de una colonia de pingüinos rey. “Un indicador de su valor ecológico era el establecimiento de la colonia de pingüinos rey ahí. Si habían decidido quedarse, era porque esta zona les ofrecía alimentos. Si bien los pingüinos nidifican en la tierra, se alimentan en el mar, por lo que esta nueva colonia era una excelente señal”, señala Ingrid Espinoza, directora de Conservación de Rewilding Chile.
¡Súbete a bordo de esta nueva expedición para conocer la belleza oculta de Bahía Inútil!
Así como cada lugar tiene su propia historia, cada ecosistema tiene su red trófica. Todas las especies que lo conforman, están interconectadas y cumplen un rol clave en el bienestar y salud del océano. ¡Es fundamental saber quiénes son parte de las tramas de vida del ecosistema! Sin embargo, el 95% de los océanos siguen inexplorados, según el Sistema de Información de Biodiversidad del Océano (OBIS, por sus siglas en inglés).
Después de años trabajando por proteger y restaurar los ecosistemas terrestres a lo largo de la Ruta de los Parques de la Patagonia, en Rewilding Chile, legado de Tompkins Conservation, iniciamos en 2020 nuestro programa de conservación marina. A través de expediciones, estamos relevando información ecológica para documentar y monitorear la biodiversidad del mar patagónico, con el objetivo de crear una red de parques marinos que resguarden eficaz y equitativamente los ecosistemas.