Publicando un parque: Corcovado debuta en Santiago y Puerto Varas

El Parque Nacional Corcovado es un área de 293.800 hectáreas de vida silvestre, que comprende lagos cristalinos y montañas cubiertas de nieve situadas junto al Volcán Corcovado, el cual a menudo se le da el apodo del «Matterhorn de Sudamérica.» En 2005, El Corcovado pasó a ser el nuevo parque nacional de Chile cuando lo inauguró el entonces presidente, Ricardo Lagos, asegurando la protección a largo plazo de este maravilloso paisaje. El Corcovado nos deja constatar con orgullo lo poderosa que puede ser la colaboración entre las entidades públicas y privadas: su creación se logró concretar gracias a la donación de tierra privada más grande que jamás se haya hecho al sistema de parques nacionales de Chile, lo cual fue realizado por el filántropo Norteamericano, Peter Buckley, junto con The Conservation Land Trust.

Mirando hacia el Volcán Corcovado | Foto: Antonio Vizcaíno

Hace dos semanas, The Conservation Land Trust realizó dos lanzamientos de libros: uno el 6 de Agosto en Puerto Varas, y el segundo el día 8 en Santiago. La celebración de la publicación de Corcovado sirvió como ocasión para mostrar lo poderosas que pueden ser las asociaciones entre organizaciones público y privadas cuando trabajan en conservación, y además para conversar sobre el valor permanente de los parques nacionales y generar entusiasmo por la conservación de la vida silvestre en general.

Invitación al evento en Santiago

Invitación al evento en Santiago

En el lanzamiento del libro en Santiago, Doug Tompkins fue acompañado por Carlos Cuevas, ex director de la Fundación Pumalín, además del Ex Presidente, Ricardo Lagos, y el Ex Comandante en Jefe, Juan Emilio Cheyre. Cada uno de estos hombres fue fundamental para lograr terminar el proyecto Corcovado, comenzando por la tenaz planificación de ideas de Doug, el liderazgo visionario de Lagos, hasta la forma de revalorar las tierras públicas por parte de Cheyre, desde un punto de vista militar.

Lanzamiento del libro en Santiago

Lanzamiento del libro en Santiago

Hubo cerca de doscientas personas que atendieron el evento, incluyendo el Embajador de Estados Unidos en Chile, líderes del movimiento ambiental, representantes de la CONAF (Corporación Nacional Forestal de Chile) y de la región de Aysén, y miembros de la prensa. Doug se dirigió a la asamblea muy emocionado por el lanzamiento del libro, expresándose con algunas palabras esperanzadoras pero también de advertencia sobre la importancia de la conservación: «existe una presión enorme sobre nuestros ecosistemas debido a la expansión del desarrollo humano… Debemos creer en los parques nacionales y siempre recordar la importancia que tienen las áreas silvestres protegidas para defender la biodiversidad.»

Parque Nacional Corcovado es un libro abundante en fotografías que hacen un recorrido por la nueva joya de la costa chilena, el cual contiene además una maravillosa colección de historias que narran su creación. Corcovado está lleno de imágenes que van mostrando página por página paisajes espectaculares y detalles de la vida silvestre del parque, realizadas por el fotógrafo Antonio Vizcaíno.

Corcovado no es sólo un testimonio de la belleza de esta naturaleza casi intacta, sino también un monumento a las personas visionarias y dedicadas que trabajaron desde distintas perspectivas para que este enorme esfuerzo de conservación se hiciera una realidad. Las narraciones contadas por las personas que fueron fundamentales en la fundación del parque permiten que el lector comprenda los desafíos implicados y el valor duradero de los esfuerzos de conservación a gran escala. El Ex Presidente Ricardo Lagos cree que el trabajo de conservación va a continuar para el beneficio de Chile. «Este desafío es realmente grande,» escribe, «el poder disfrutar estos fiordos, bahías, valles, bosques, volcanes y montañas, permitiendo que estén disponibles para la investigación, la educación, recreación y el turismo, de tal manera que queden intactos y sanos para siempre.»