
Se titulan 16 Guías Locales de Turismo y Conservación del Parque Nacional Alerce Andino
La iniciativa consideró un completo proceso de formación de guías locales para profundizar sus conocimientos relacionados con áreas protegidas, rewilding y experiencias turísticas en torno al Parque Nacional Alerce Andino, el que contó con la participación de Conaf y Sernatur, entre otros.

Con una ceremonia realizada el 26 de marzo en la Sala de Educación Ambiental del sector Correntoso del Parque Nacional Alerce Andino, se dio cierre al Proceso de Formación de Guías Locales de Turismo y Conservación de este mismo parque, con la entrega de diplomas de reconocimiento a los participantes.
Impulsado por el Programa Amigos del Parque Nacional Alerce Andino de Fundación Rewilding Chile, y facilitado por OTEC Alerce Capacitaciones en colaboración con la Corporación Nacional Forestal y el Servicio Nacional de Turismo, este proceso consistió en una profunda formación en 6 módulos que incluyeron interpretación de flora, fauna y funga, biodiversidad y geología; además de considerar técnicas de guiado, habilidades en el relato turístico y diseño de experiencias, comercialización y marketing. Conaf participó con la formación en manejo de incendios; tuvieron charlas sobre normativa y buenas prácticas con Sernatur; asociación gremial con el Ministerio de Economía, administración y contabilidad con Sercotec; estándares turísticos con ATTA y rutas geológicas con Sernageomin.
«Estamos muy contentos como Conaf de haber participado de esta linda ceremonia del cierre de este curso de capacitación para guías de la comunidad aledaña al Parque Nacional Alerce Andino. Ellos van a ser colaboradores importantes de la Conaf y del Parque, en las tareas de protección y conservación de esta importante unidad», comenta Marco Inarejo, Director Regional de Conaf Los Lagos.
Este curso permitió a los participantes formarse como guías locales, contribuyendo como una vía de crecimiento económico para la comunidad, ligado al turismo y a la conservación de la biodiversidad de esta área protegida.
Camila Navarro, alumna por segunda vez de esta formación, resume lo que fue la experiencia para muchos de los participantes: “Gracias a los profesores que nos entregaron sus conocimientos, hemos aprendido sobre la historia de este parque, las especies que lo habitan, a hacer nuestro propio relato y diseñar una excursión… Pero más allá de estos conocimientos y habilidades, descubrimos la pasión de ser guías. Como guías locales, tenemos la oportunidad de hacer una diferencia para aquellos que visitan este lugar y que su experiencia sea inolvidable”.
“Para mí fue una experiencia enriquecedora, una formación exigente y gratificante. Con la guía de dedicados instructores que nos transmitieron su pasión, he desarrollado un mayor aprecio y respeto por la naturaleza, aprendí la importancia de la conservación, y me emociona poder contribuir a proteger este hermoso lugar, un ecosistema único”, dijo María Angélica Curumilla, alumna destacada con el Premio al Esfuerzo.
La formación incluyó también un proyecto de retribución social, en el cual los integrantes del curso debieron diseñar, planificar y ejecutar un guiado o taller educativo en el Parque Nacional Alerce Andino, en el cual compartieron sus conocimientos con personas de la comunidad.
“Como Fundación Rewilding Chile estamos muy felices de poder celebrar el término de este segundo proceso de formación de guías, quienes serán un aporte al desarrollo turístico del Parque Nacional Alerce Andino, a la conservación de este valioso territorio, y representan también una nueva fuente de ingresos para la comunidad. Este proceso fortalece la cadena de valor del turismo de naturaleza, posicionando a los parques como motores de desarrollo local. Estamos muy orgullosos de todos los participantes del curso y felicitamos a los guías titulados”, destaca Carolina Cerda, Directora de Vinculación Comunitaria de Rewilding Chile.