
Ana de la Torriente, asesora de nuestro programa marino | Foto: Eduardo Sorensen para Rewilding Chile
A través de imágenes y mapas interactivos esta herramienta nos permite mostrar el trabajo que realizamos para conocer la belleza y las amenazas del mar austral.
Ana de la Torriente, asesora de nuestro programa marino | Foto: Eduardo Sorensen para Rewilding Chile
Si bien el 42% del mar chileno está bajo alguna categoría de protección, en la Ruta de los Parques de la Patagonia -entre Puerto Montt y Cabo de Hornos- menos del 1% de los ecosistemas costeros (litorales, canales, fiordos y bahías) se encuentran resguardados. A través de nuestro programa de conservación marina, buscamos crear una red de parques marinos para resguardar eficaz y equitativamente los ecosistemas, relevando la importancia de conservarlos completos y conectados, para garantizar la continuidad ecológica.
Desde el 2020, estamos realizando expediciones para documentar y monitorear la biodiversidad del mar patagónico. Lideradas por nuestra directora de Conservación, Ingrid Espinoza, el equipo está compuesto por biólogos y fotógrafos marinos locales y de otras partes de Chile, y la colaboración de expertos como Ana de la Torriente, asesora del programa marino, y Alberto Serrano, investigador del Instituto Español de Oceanografía.
Uno de los ejes que han guiado nuestro programa marino, es la necesidad de dar a conocer la belleza y diversidad de los ecosistemas patagónicos, porque estamos conscientes de que para proteger, debemos conocer. Gracias al apoyo de diversas organizaciones como Blue Marine Foundation y Mar isla, hemos realizado diversas expediciones a zonas como Fiordo Comau e Isla Desertores (Región de los Lagos), Añihué (Región de Aysén) y Estrecho de Magallanes (Región de Magallanes).
Acercarnos a la belleza del océano, ir más allá de la oscuridad del fondo marino y sumergirnos en este mundo, nos permite conocer su rica diversidad ecosistémica, que queremos conservar para las presentes y futuras generaciones. Con Esri Stoprymap podrás conocer todo lo que se esconde bajo la superficie y acompañarnos en nuestro trabajo para proteger el mar de la Patagonia